jueves, 21 de diciembre de 2017
martes, 21 de noviembre de 2017
AVISO IMPORTANTE: Portal RA no disponible del 24 de noviembre al 1 de diciembre de 2017
Estimados miembros de la REVISTA ALCONPAT:
Por este medio les enviamos un cordial saludos y les informamos que a partir del 24 de noviembre al 1 de Diciembre del 2017 el portal web de la Revista ALCONPAT (revistaalconpar.org) estará en mantenimiento por actualización del portal. Cualquier persona que se registre, suba un artículo o realice alguna revisión no será guardado en el sistema. Esperamos que el 1 de diciembre ya este funcionado al 100% y con nuevas modificaciones. Sin más por el momento nos despedimos enviando cordiales saludos.
Atte. Comité Editorial
jueves, 3 de agosto de 2017
Carta Invitación Curso “INTRODUCCIÓN A LOS PROBLEMAS PATOLÓGICOS DE LA CONSTRUCCIÓN"
Maracaibo, 01-08-2017
Comunidad Alconpat Internacional
Presente
Por este
conducto, la JDI de ALCONPAT Internacional les hace una cordial invitación a
que visiten el sitio web del CONPAT 2017:
Como ya debe ser de su
conocimiento, en el marco del XIV
CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGIA DE LA CONSTRUCCION: CONPAT2017,
a realizarse en La Asunción, Paraguay del 18 al 22 de septiembre del año en
curso, la Dirección de Educación ha
promovido el dictado del curso “INTRODUCCIÓN
A LOS PROBLEMAS PATOLÓGICOS DE LA CONSTRUCCIÓN (40 H/Anexo)”; enmarcado éste dentro del PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA Y
CERTIFICACIÓN PROFESIONAL a ser iniciado el próximo 21 de agosto, 2017. Al efecto y considerando el interés que Ud.
siempre ha demostrado por este tema le invitamos muy especialmente a participar
en el mismo; promoviéndolo además entre sus colegas y estudiantes compartiendo
el siguiente enlace: https://conpat2017.com/curso_tematico.
Este Programa ofrece a
los Ingenieros y Arquitectos la oportunidad de adquirir progresivamente certificación
profesional en varios niveles, a través de los cursos que de manera simultánea
se realizarán, no solo en el marco de cada uno de los Congresos CONPAT cada dos años, sino también en los CONPATS Nacionales; permitiéndole
obtener al final el título de Especialista en esta área de importancia
relevante en la Sustentabilidad de las
Estructuras y la Preservación del Medio Ambiente.
Por 1era vez en la
historia de esta Asociación se ofrece un Programa
de EDUCACION CONTINUA como este que en esta oportunidad le estamos
invitando a participar; el cual además de representar un importante recurso de Formación en el Área de la Patología de la
Construcción abre opciones de trabajo en un área prioritaria actualmente en el desarrollo
Urbano global como es el Área de Sustentabilidad Ambiental, Mantenimiento y
Conservación de Edificaciones.
Con
nuestra consideración y estima, atentamente,
Dra. Oladis Troconis de Rincón
Directora
de Educación email: oladistdr@gmail.com
martes, 11 de julio de 2017
CURSO: Introducción a la patología de la construcción
¿Sabes qué es una Patología de la Construcción?
Con este curso entenderás el A, B y C de este tema, ya que su objetivo es:
Proveer las bases para entender los diferentes problemas patológicos que puedan presentar las estructuras de concreto armado y a base de perfiles metálicos; de acuerdo a los diferentes concretos que se pueden preparar, la interacción de los ambientes con el concreto/acero, así como otras acciones mecánicas/físicas importantes, que generan diferentes tipos de patologías que pueden incidir en la durabilidad de las construcciones.
«¡Alconpat Internacional anuncia su próximo curso de Introducción a la Patología de la Construcción! No te quedes fuera, inscríbete ahora mismo».
Pre-Requisitos
El alumno debe poseer conocimientos de diseño de hormigón armado, física y química. No se requiere tener conocimientos de ingeniería estructural, arquitectura ó construcción a nivel avanzado.
Método de impartición
El curso tendrá una carga curricular de 40 horas:- 25 h previas On-line (Webex) y
- 15 h presenciales en un horario paralelo al Congreso de CONPAT 2017 en Asunción, Paraguay.
![]() |
*Los horarios son los respectivos a Asunción Paraguay, y pueden sufrir ligeros cambios |
Requisitos del sistema para sesiones On-line
- Intel Core2 Duo CPU 2.XX GHz o procesador AMD. (2 GB de RAM recomendado) o Procesador Intel (512 MB de RAM o superior recomendado)
- JavaScript y cookies activados
- Active X habilitado y desbloqueado para Microsoft Internet Explorer (recomendado) o Plug-ins habilitados en Safari
- Java 6.0 o posterior.
Beneficios
Al finalizar el curso, se le expedirá una constancia de asistencia y se le ofrecerá la oportunidad de certificarse adicionalmente por Alconpat Internacional como Asistente técnico, vea los niveles de certificación aquí.👈"La certificación asegura a un profesional que posee determinados niveles de conocimiento y habilidades, ejerce su profesión en las mejores condiciones posibles, valora el grado de adecuación a los requerimientos de la practica profesional y sus perspectivas de desarrollo".
Costos
- $250 USD para personas que asistan al CONPAT2017.
- $350 USD para los que se inscriban solamente a este curso.
- La certificación opcional, para asistente técnico, tiene un costo de $200 USD.
Dudas e información
¿Tienes dudas sobre los contenidos del curso, los métodos de pago o requieres mayor información, contáctenos por:
- ☎ Teléfono: 595 21 606 213 y +595 984 209 009
- 📧 E-mail: info@conpat2017.com
viernes, 16 de junio de 2017
Aún estás a tiempo de postular al Mejor... (PREMIOS ALCONPAT)
CONVOCATORIA DE POSTULACIÓN A PREMIOS ALCONPAT 2017
Un poco de Historia...
Alconpat honra los logros del sector de control de calidad,
patología y recuperación de las construcciones con la entrega de diversos
premios a personas y trabajos cada dos años, durante el congreso CONPAT con 6
diferentes premios dependiendo la categoría:
Premiación
de los mejores trabajos de excelencia técnica-científica aceptados
para su publicación en las memorias del respectivo Congreso CONPAT:
- Premio A, en el área de patología de las construcciones,
- Premio B, en el área de recuperación de las construcciones y
- Premio C, en el área de gestión y calidad de las construcciones.
El listado de los premiados de este año se comunicará una vez realizada la evaluación de los mismos el día 21 de septiembre de 2017.
Así mismo, reconoce la trayectoria de sus miembros con la premiación a personas en las siguientes categorías:
- Premio D,Trayectoria
Profesional destacada en Patología,
Rehabilitación y Control de Calidad en las Construcciones.
- Premio E, Investigador Productivo más
destacado en los cinco últimos años, entre los miembros asociados.
- Premio F, Miembro Honorario (FELOW) de
Alconpat.
Los premios otorgados durante el CONPAT2015 fueron:
Por todo lo anterior,
Alconpat honra los logros del sector de control de calidad, patología y recuperación de las construcciones con la entrega de diversos premios a personas y trabajos cada dos años, durante el congreso CONPAT con 6 diferentes premios dependiendo la categoría:
- Premio A, en el área de patología de las construcciones,
- Premio B, en el área de recuperación de las construcciones y
- Premio C, en el área de gestión y calidad de las construcciones.
El listado de los premiados de este año se comunicará una vez realizada la evaluación de los mismos el día 21 de septiembre de 2017.
Así mismo, reconoce la trayectoria de sus miembros con la premiación a personas en las siguientes categorías:
- Premio D,Trayectoria Profesional destacada en Patología, Rehabilitación y Control de Calidad en las Construcciones.
- Premio E, Investigador Productivo más destacado en los cinco últimos años, entre los miembros asociados.
- Premio F, Miembro Honorario (FELOW) de Alconpat.
Los premios otorgados durante el CONPAT2015 fueron:
Por todo lo anterior,
Alconpat Internacional, lanzó el pasado mes de febrero la siguiente convocatoria...
Convocatoria de Premios 2017 (👈Visita la convocatoria)
Por la presente se informa a la Comunidad de miembros de Alconpat Internacional de la convocatoria de propuestas a los siguientes premios:
D.- Trayectoria Profesional destacada en Patología, Rehabilitación y Control de Calidad en las Construcciones, concedido por una sola vez a un Profesional Iberoamericano, miembro de ALCONPAT.
E.- Investigador Productivo más destacado en los cinco últimos años, entre los miembros asociados, concedido por una sola vez a un Profesional destacado en Patología, Rehabilitación y Control de Calidad en las Construcciones.
F.- Miembro Honorario de ALCONPAT, concedido a un Profesional destacado en Control de Calidad, Patología y Recuperación en las Construcciones.
El objetivo de estas premiaciones es estimular a las y a los profesionales del área de la construcción a investigar e impactar, económica, científica y técnicamente con sus resultados, enriqueciendo el aporte que la ciencia de las construcciones realiza a la sociedad en general, al tiempo de brindar un reconocimiento público ante la comunidad, a aquellos socios y socias que, a través de sus años de trayectoria en el área, han ayudado a enaltecer la labor de ALCONPATConsulte aquí el reglamento de premios.
Las propuestas deben ser enviadas a través del sitio
mediante el siguiente enlace: 👉Postulaciones, y adicionalmente enviar una copia
por correo electrónico a la Vice-Presidencia Técnica (Dr. Pedro Garcés
Terradillos, pedro.garces@ua.es) y la secretaria (M.C. Alexia Zozaya,
azozaya@alconpat.org)
Los premiados serán dados a conocer durante la ceremonia de clausura del Congreso CONPAT17 del 18 al 21 de septiembre en Asunción y el homenaje se hará en un acto público, en la ceremonia de clausura de CONPAT 2017.
La fecha límite para postular candidatos a los premios D, E y F es el 23 de junio del 2017.
Así que no esperes más y envía la postulación del próximo galardonado.
lunes, 12 de junio de 2017
AVISO IMPORTANTE DE LOS ORGANIZADORES CONPAT2017
Estimados amigos,
Encuentren en el link adjunto los delineamientos válidos para el circuito de sumisión y evaluación de de ponencias.
Los organizadores
Por: Arq Margita KliewerFecha: Mayo 25, 2017
CIRCUITO PONENCIAS
Submisión y evaluación de ponencias
Estimada comunidad Alconpat,
Mediante
el presente comunicado establecemos las pautas para el circuito de envío y evaluación de ponencias de aquí en más:
* Como fue debidamente notificado a todos los ponentes, los paper in extenso subidos a la plataforma hasta el 2 de junio 2017 aplican para selección de premio.
* Rogamos a los evaluadores calificarlos previo al 18 de junio 2017 para que se cumpla el cronograma de premios para los mismos.
* Los demás in extenso podrán ser subidos a la plataforma hasta fines de julio 2017.
* Los mismos deberán ser calificados por los respectivos evaluadores antes de mediados de agosto
Submisión y evaluación de ponencias
Estimada comunidad Alconpat,
Mediante
el presente comunicado establecemos las pautas para el circuito de envío y evaluación de ponencias de aquí en más:
---►los plazos requeridos para la inscripción de las publicaciones en los registros oficiales obligan a este rigor. Agradecemos su comprensión
IMPORTANTE: a todos los ponentes los precios promocionales serán mantenidos hasta se cumpla el circuito de evaluación de sus respectivas ponencias.
no dude en resolver sus dudas al info@conpat2017.com
Atte,
Arq. Margita Kliewer
lunes, 5 de junio de 2017
Ya está disponible el Vol. 7, Núm. 2 (2017) de nuestra Revista
La Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción les complace informarle el lanzamiento del nuevo número (Vol. 7, Núm. 2, 2017) de la revista científica electrónica "Revista Alconpat (RA)".
Los contenidos del último número, así como los de publicaciones anteriores, se pueden encontrar en formato digital en el sitio web de la revista: www.revistaalconpat.org
![]() |
Último número de la Revista Alconpat |
RA es una publicación cuatrimestral editada por Alconpat Internacional. Su objetivo fundamental es difundir investigaciones y casos de estudio relacionados con el control de calidad, patología y recuperación de las construcciones, siendo bienvenidas contribuciones producto de investigación básica, aplicada, documental o artículos de revisión, relacionada directamente con la solución de problemas en estas áreas.
Indice del este número:http://www.revistas-conacyt.unam.mx/alconpat/index.php/RA/issue/view/30/showToc
Tabla de contenidos
Casos de Estudio
Artículos de Investigación Aplicada
Artículos de Investigación Documental
miércoles, 24 de mayo de 2017
Convocatoria para nueva SEDE de CONPAT 2019 y CONPAT 2021.
Alconpat Internacional
Mensaje oficial de la Presidencia
Asunción, Paraguay
a 23 de mayo de 2017
Re: Convocatoria para
nueva SEDE de CONPAT 2019
y CONPAT 2021.
Estimados Amigos y Asociados de Alconpat,
Con satisfacción
comunico a todos los asociados de Alconpat Internacional que está abierta la
convocatoria para que su país sea sede de los Congresos “CONPAT 2019 (XV Congreso
Latinoamericano de Patología de la Construcción y XVII Congreso de Control de
Calidad en la Construcción)” y “CONPAT 2021 (XVI Congreso Latinoamericano de
Patología de la Construcción y XVIII Congreso de Control de Calidad en la
Construcción)”.
En igualdad de
circunstancias, la Junta Directiva Internacional tiene el propósito de buscar y
dar preferencia a un país que todavía no haya sido sede de algún congreso
anterior CONPAT, más sin embargo, cualquier país puede presentar su
candidatura, pues será escogido aquel que presente la mejor y más consistente
propuesta, aunque se repita un País.
La candidatura de
su país deberá atender a los siguientes requisitos:
- Debe existir una entidad anfitriona (host) local: Alconpat Nacional, Institutos del Cemento y del Hormigón, Asociación Hormigonera, Universidades, Colegio de Ingenieros, etc.
- Definir ciudad y local del congreso.
- Definir una fecha: entre el 15 de septiembre al 30 de octubre del año 2019 y 2021, preferentemente.
- Declarar posibles patrocinadores: BASF, cementeras, SIKA, GRACE, encofrados, tuberías, siderúrgicas, petroleras, editoras, hormigonera, empresas constructoras, órganos de gobierno, oficinas de proyecto, laboratorios, proveedores de equipos de laboratorio y ensayos, HILTI, BOSCH, etc.
- Demostrar capacidad de organizar un evento científico: llamada de trabajos, fechas límite, sistema de evaluación, formato y calidad de memorias, registro de ISBN, comité científico, etc.
- Demostrar capacidad de organizar congreso: crachás/gafetes, libro de resúmenes, programa, comidas, cena de gala, coctel de apertura, tea/coffee break, traslados, control de pagos y asistencia con código de barras, etc.
- Demostrar capacidad de organizar un evento gremial: asamblea, trabajo de comisiones, ceremonia de premios, actividades culturales para congresistas y acompañantes, inauguración y clausura, etc.
- Demostrar capacidad de difundir el congreso: esquema de difusión y propaganda del congreso, trípticos, logo del congreso, página web, inscripciones, hotel, etc.
- Demostrar capacidad de infraestructura para el congreso: equipo, recursos, contactos, apoyo de Instituciones locales, etc.
- Demostrar viabilidad económica indicando el valor de la inscripción con al menos 3 niveles: cuota individual (100%), cuota de socios de Alconpat Internacional y de entidades locales que apoyen oficialmente en sus webpage a CONPAT2019 y/o CONPAT2021 (80%); cuotas de estudiantes con comprobante oficial de sus Universidades (50%). Como sugerencia la cuota anticipada individual puede de ser del orden de US$ 500.
- Alconpat Internacional. en sus CONPAT’s sigue un protocolo de conferencias, premios, reuniones, etc. que deberán ser acordadas con la organización local. Por lo tanto, hay que establecer las condiciones para identificar el evento como un congreso con la identidad de los congresos CONPAT de la Alconpat Internacional.
- Los congresos CONPAT en general tienen asistencia asegurada de al menos 300 participantes.
- La cuota de inscripción al CONPAT será requisito indispensable para cualquier participante, miembro de Alconpat o de sus cuerpos directivos. La única excepción, a juicio del comité organizador será la de conferencistas plenarios.
- La entidad organizadora se debe comprometer por escrito a entregar a la tesorería de Alconpat Internacional 20% del valor del total de las inscripciones al congreso.
- Obligatoriamente preparar esta postulación en Power Point para ser presentada y defendida durante el Congreso CONPAT correspondiente.
Enviar esta
postulación en PDF vía e-mail a la Secretaría Ejecutiva (secretariaejecutiva@alconpat.org), con copia a la secretaria de Alconpat
Internacional, Alexia Zozaya Ortiz (azozaya@alconpat.org) antes del 31 de julio de 2017.
La Junta Directiva de Alconpat Internacional dará todo el apoyo
conceptual, referencias, contactos y orientaciones que deben
ser cumplidas para asegurar el respeto a los estatutos de Alconpat Internacional,
principalmente en cuanto a los objetivos y misión.
Recordamos que los
mejores trabajos serán publicados en la revista electrónica Alconpat dando aun
mayor visibilidad a los autores y reconociéndolos por la excelencia de su
contribución.
Además de las sesiones
técnico-científicas los congresos CONPAT cuentan con conferencias de ilustres conferencistas
invitados, sesiones de premiación, sesiones de póster, asamblea general,
actividades sociales y también mini-cursos de especialización.
La Junta Directiva
de Alconpat Internacional se pone a su disposición para otras aclaraciones que
precisen.
Atentamente,
Prof. Angélica Ayala Piola
Presidente
Alconpat Internacional
Gestión 2015-2017
c.c.: miembros de JDI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)