
CURSO INTERNACIONAL
“TECNOLOGÍA AVANZADA DEL HORMIGÓN”
Centro
de Estudios de la Construcción y la Arquitectura Tropical – CECAT 11,
12 y 13 de febrero de 2015
La
“Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de
la Construcción – ALCONPAT” y el “Centro de Estudios de la Construcción y
Arquitectura Tropical – CECAT” del ISPJAE tienen el gusto de convidarlo a
participar en el Curso Internacional “Tecnología Avanzada del Hormigón” que
impartirán los reconocidos profesionales Prof. Dr. Ing. Paulo Helene y
Dr. Ing. Pedro Castro.
El
hormigón constituye por amplio margen el material de construcción de mayor
aplicación en nuestro país. A pesar de las bondades que ofrece este, es de
todos conocidos los problemas de durabilidad que se han presentado en obras,
incluso con períodos de explotación inferiores a los 10 años de construidas. La
agresividad de nuestro clima es sin dudas un aspecto a tener en cuenta; pero
los errores de ejecución y diseño, motivados por la calidad de la mano de obra,
las deficiencias en la materia prima, el no cumplimiento de las regulaciones de
la construcción, entre otras cuestiones, no pueden ser soslayadas. Ante tal
realidad se convoca a intercambiar sobre temas comunes a estos aspectos en el
curso que se oferta.
Carga
horaria del curso:
12 horas-aula
Días: 11, 12 y 13 de febrero
Horario: 9:00 am a 1:00 pm
Lugar: Teatro del CECAT
Centro
de Estudios de la Construcción y Arquitectura Tropical CEAT Facultad
de Ingeniería Civil Instituto
Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” CUJAE, Calle
114, No. 11 901 e/ Rotonda y Ciclovías Marianao,
La Habana, CUBA CP 19 390.
Contenido del curso:
Sesión
1: Dr. Ing. Pedro Castro (Día 11 de febrero)
Ø Efectos del cambio climático en la
durabilidad del hormigón;
Ø Sustentabilidad del hormigón. El
reto de la prevención;
Ø ¿Qué pasa si la corrosión se
acumula?. Métodos de análisis;
Ø ALCONPAT Internacional,
herramientas científico-técnicas.
Contenido del curso:
Sesión
2 y 3: Prof. Dr. Ing. Paulo Helene
(Días 12 y 13 de febrero)
ØPatologías
de las estructuras de hormigón. Errores de ejecución y diseño;
ØEl
desconocido módulo de elasticidad y sus consecuencias en el comportamiento
estructural;
ØLos
increíbles efectos de las cargas de larga duración, el llamado efecto "Rüsch";
ØSustentabilidad
de las estructuras de hormigón;
ØResistencia
del concreto en estructuras existentes a partir de testigos de hormigón.
¿A
quién puede interesar?:
Profesionales
del sector de la Construcción Civil y la Arquitectura
Estudiantes
de posgrado y pregrado de áreas afines a la construcción
Capacidad:
De
acuerdo a las disponibilidades del local se aceptan 80 inscripciones.
¿Interesado
en participar?
El
curso es gratuito, no obstante se requiere realizar la matrícula en función de
las capacidades disponibles. Si Ud. está interesado en participar, por favor
contáctenos inmediatamente a través de cualquiera de las dos vías:
ØEnviando
un correo electrónico a la dirección directorcecat@cecat.cujae.edu.cu
colocando en el asunto la frase Curso
Internacional y
llenando la ficha de inscripción.
ØLlamando
a los teléfono 266 3826 o 266
3827
Aquellos que decidan inscribirse
deben asistir al curso con papel, bolígrafo y calculadora.
Ficha
de inscripción:
Nombre:
_________________________________________
Empresa:
_________________________________________
Dirección:
________________________________________
Código
Postal: _____________________________________
Ciudad:
__________________________________________
Provincia:
_________________________________________
Teléfono:
_________________________________________
Correo
electrónico: _________________________________
Paulo
Helene:
Ingeniero
Civil, especialista en “Patología de las Construcciones” por el Instituto
Eduardo Torroja en
Madrid-España, Posdoctorado por la Universidad de California en Berkeley-EE.UU.
Profesor Titular de la Universidad de São Paulo en Brasil; educador,
investigador renombrado y respetado consultor de estructuras de hormigón.
Posee
expresivos índices públicos internacionales de investigación y desarrollo:
clasificado como H7 en la “web of Science” (ISI-Lattes), H8
en SCOPUS (Lattes),
h=18 e i10h=35 en el Google Scholar. Con
mas de 110 artículos científicos publicados en revistas y congresos.
Consejero
Internacional de la Red PREVENIR, con sede en México para la prevención de
problemas patológicos en la construcción. Director de Publicaciones del IBRACON
y Presidente de Honor de ALCONPAT Internacional, institución que agrupa
especialistas de 18 países de Iberoamérica.
Es
Consejero Permanente del IBRACON, Director de la empresa PhD Ingeniería, Deputy Chairman de
la Comisión 5 de fib
“Model Code for Service Life” y
miembro de ACI, ABNT, CTBUH, IABSE, fib, ABECE, ABPE y ALCONPAT:
Ha
recibido homenajes y premios en Brasil y en el exterior, entre ellos destaca el
premio del American Concrete Institute – ACI AWARD “for sustained and outstanding contribution in the
general area of design for high-rise
concrete structures”, el
de Personalidad del Año 1997 otorgado por el Sindicato de los
Ingenieros en el Estado de São Paulo y el Premio Ary
Torres
conferido por IBRACON.
Autor
y coautor de mas de diez libros sobre hormigón, rehabilitación de estructuras,
corrosión y materiales. Tutor de 29 tesis de doctorado y 44 de maestría.
Conferencista invitado, miembro de comité editorial de revistas y congresos.
Pedro
Castro
El
Dr. Castro trabaja en el CINVESTAV-IPN Unidad Mérida, en Yucatán, México donde es Investigador Titular. Es Ingeniero
Civil y Maestro en Ingeniería por la UAY, es Doctor en Ingeniería por la UNAM y
tiene un posdoctorado en el IETCCde Madrid, España. Su área principal
es el desarrollo de infraestructura sustentable, dentro de la cual se enfoca en
temas como la durabilidad, la prevención de problemas patológicos, los sistemas
de reparación para concreto armado y la generación de normativa. Ha obtenido
varios premios nacionales e internacionales entre los que destacan el Premio Herbert Uhlig de la Asociación Internacional de
Ingenieros en Corrosión (NACE-International) 2006, la presea Juan Miguel Castro
Martín, 2006, el Premio Ciudad Capital Heberto Castillo Martínez, 2007, el
Premio Estatal Académico de Ingeniería Civil, 2009, la Giraldilla de la Habana
Cuba, 2013 y el Premio ALCONPAT que se entregará en Lisboa en 2015. El Dr.
Castro ha sido distinguido como conferencista invitado en la Conferencia Gordon
sobre Desarrollo de Infraestructura Sostenible (Hong Kong, 2014) y es el
Coordinador del Proyecto de CINVESTAV Sustentable en el Parque Científico de
Yucatán desde 2012. Es autor o coautor en más de 300 trabajos (congresos,
libros, artículos). Tiene índice H=14 en ISI y Scopus y sus trabajos han recibido más de
1000 citas. Es miembro de NACE, ASTM, ACI, ALCONPAT, ISE y varias asociaciones
civiles y académicas mexicanas. Es o ha sido Editor y/o miembro del comité
editorial o árbitro de revistas prestigiadas de Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, Estados Unidos, México, Reino Unido, Portugal y Venezuela Es miembro del Sistema Nacional de
Investigadores , de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia de Ingeniería. Ha sido
presidente de NACE-México y de ALCONPAT Internacional, Es Editor en Jefe de la
Revista ALCONPAT y Director General de ALCONPAT Internacional.